Tipos de Depresión

El llamado "humor deprimido" es un estado anímico dominado por sentimientos de tristeza, melancolía o vacío, los que pueden o no estar asociados a falta de energía. Puede ser una respuesta temporal a un evento triste o estresante, o puede ser persistente en el tiempo. Sin embargo, en el caso de la depresión, estos síntomas son persistentes en el tiempo y de mayor complejidad. Al igual que en otras enfermedades, existen varios tipos de trastornos depresivos. A continuación, se describen brevemente los tres tipos más comunes: la depresión severa o mayor, la distimia y el trastorno bipolar. En cada uno de estos tres tipos de depresión, el número, la gravedad y la persistencia de los síntomas varían.

 

  • Depresión Mayor o Severa, el humor deprimido es crónico, persistente en el tiempo, y está asociado a la pérdida del interés o el placer en las actividades normales (anhedonia), disminución de la energía vital, cambios en el sueño (disminución del sueño o insomnio, o bien, aumento del sueño o hipersomnia) y el apetito (el que puede aumentar o disminuir), además de sentimientos de culpa o desesperanza. Para poder hablar de depresión mayor, estos síntomas deben estar presentes durante un período de tiempo significativo, producir angustia notable y ser lo suficientemente severos como para interferir con el desempeño normal de la persona (capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras). Si la depresión es muy severa, puede estar acompañada de síntomas sicóticos (delirios o alucinaciones), pensamientos, ideas, o comportamientos suicidas.
  •  

  • Depresión Crónica de Menor Grado o Distimia, el humor deprimido está presente la mayor parte del tiempo durante un período no inferior a dos años, y está acompañado por cambios en los niveles de energía (fuerza vital), apetito o sueño, así como autoestima baja y sentimientos de desesperanza. Estos síntomas producen angustia y dificultades en el desempeño, pero no son tan severos como en la depresión mayor. Sin embargo, está comprobado que las personas que sufren distimia presentan mucho más riesgo de sufrir episodios de depresión mayor. Por lo general, se produce una situación en la cual la depresión leve está presente la mayor parte del tiempo, aunque con períodos ocasionales de síntomas depresivos más severos, lo que suele denominarse "depresión doble".
  •  

  • Trastorno Bipolar, llamado también "enfermedad maníaco-depresiva", el que no es tan frecuente como los otros trastornos depresivos. Se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son graduales. Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los síntomas del trastorno depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. La manía a menudo afecta la manera de pensar, el juicio y la manera de comportarse con los otros. Puede llevar a que el paciente se meta en graves problemas y situaciones embarazosas. Por ejemplo, en la fase maníaca la persona puede sentirse feliz o eufórica, tener proyectos grandiosos, tomar decisiones de negocios descabellados, e involucrarse en aventuras o fantasías románticas. Si la manía se deja sin tratar puede empeorar y convertirse en un estado sicótico, en el cual el paciente pierde temporalmente la razón. (Fuente: National Institute of Mental Health).